Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un escritor, ¿de novela negra o policiaca?

José María de Torres tiene 54 años, es un gran amante de las novelas de misterio y padre de familia que vive en Madrid. Su primera novela Arcángeles forma parte de una trilogía junto a Un sendero de migas de pan y Las sonrisas del azul. Este es mi pequeño descubrimiento para todos los amantes de la novela negra.

1. ¿Cuál es el último libro que editaste?

Es una novela que se titula Un sendero de migas de pan y es la segunda parte de la trilogía protagonizada por el inspector de policía Gabriel Almansa, formada por Arcángeles, mi ópera prima, y Las sonrisas del azul, novela que cierra la trilogía y que se editará este otoño.

Un sendero de migas de pan es una historia policiaca con tintes de thriller médico, una adictiva novela de acción e intriga, repleta de pistas en la que se puede jugar a detectives libremente. Su trama nos adentra en una obsesiva búsqueda por parte del protagonista, en la que el lector recorrerá un enigmático sendero en el que la muerte acecha escondida. Tuve el honor de presentarla como parte de los actos de la XII edición del Festival de novela policiaca Getafe Negro, organizado por el Ayuntamiento de Getafe.

2. Vivimos en un mundo donde no se para, tú tuviste que parar cuando se te detectó la enfermedad crónica, ¿qué te ha aportado este ritmo de vida?

A la fuerza, durante los peores años que me tocó lidiar contra la enfermedad, me di cuenta de que el estrés era el escollo principal que debía combatir para aliviar los síntomas y que no se agravaran. Pero no estamos entrenados mentalmente para eso: profesionalmente debemos cumplir unos plazos en nuestros trabajos, en la vida familiar nos enfrentamos cada día con situaciones que nos alteran y si sumas todas esas pequeñas cosas que nos rodean, nuestro cuerpo y nuestra mente se resienten. Yo me creía fuerte y seguía intentando llegar a todo al cien por cien, pero tuve que elegir entre eso o mi salud: tuve que pensar en mí.

3.   ¿Eres mucho más consciente de todo?

Claro que sí, pero he necesitado mucha paciencia y ayuda para entender que debía sanar primero mi salud mental antes que la física. Esta ayuda me ha permitido distinguir qué cosas son las que tienen de verdad importancia, por supuesto sin desmerecer las más banales. Todo importa en esta vida, pero lo más importante somos nosotros mismos, claro está que sin olvidar a los que nos rodean y sus necesidades.

4.   Define novela negra o policiaca.

La mayoría de lectores considera que son la misma cosa, aunque he leído innumerables artículos que debaten grandes diferencias entre ellas.

En mi modesta opinión, sin ser un especialista en este tipo de debates, creo que la literatura policíaca busca entretener al lector a través de una investigación criminal, hecha o no por un profesional, en la que interesa más saber quien es el asesino o la resolución del misterio que lo que rodea a la propia novela. La psicología de los personajes, los ambientes sórdidos, los argumentos muy violentos y que el protagonista sea un individuo decadente, es más propio de la novela negra. El caso es que nos hemos acostumbrado a hablar de novela negra y policiaca cuando creo que la definición más correcta sería criminal o novela de crímenes, por eso elegí Letras del crimen como nombre para la colección de mis novelas.

5.   ¿Qué cambiarías de tu vida?

Tener una segunda oportunidad sería genial, sobre todo para deshacer esas cosas que no salieron bien o que no llegaron a ninguna parte. Pero hasta de las malas decisiones salen buenas cosas: porque nos proporcionan experiencia y nos enseñan a apreciar lo bueno de la vida. Creo que no cambiaría nada de ella, pero si pudiera volver atrás, intentaría aprovechar más el tiempo con las personas que ya no están a mi lado.

6. Creaste tu blog Letras del crimen, ¿qué nos podemos encontrar allí?

Si no te ven, no sabes que existes. Los autores que no estamos respaldados por grandes editoriales con grandes campañas publicitarias o de marketing editorial, somos invisibles al gran público y si no es gracias al boca a boca es imposible que los lectores sepan de nuestras obras. Aproveché mis conocimientos profesionales sobre diseño y los trasladé ahí para darme algo de visibilidad.

Es un blog muy sencillo, además de mi biografía personal y profesional, en él suelo informar de todo lo relacionado con mis novelas, desde las presentaciones o actos a los que acudo para hablar de ellas, así como para dejar que los lectores que no me conocen lean las primeras páginas de mis libros para ver si despierta en ellos la curiosidad de seguir leyendo. Hay una galería de imágenes de las presentaciones y enlaces a vídeos de mi canal de YouTube de las mismas, así como reseñas de lectores que han querido dar a conocer su opinión sobre mis novelas y, por supuesto, una página donde poder adquirir los libros, tanto el papel como en e-pub.

José María de Torres durante la presentación de su novela Un sendero de migas de pan, en el Festival de novela policiaca Getafe Negro, organizado por el Ayuntamiento de Getafe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: